Enero, 2023


Este mes el profesor Leandro nos cuenta sobre la navidad en la cultura occidental, 
su artículo se encuentra en la página . Esperamos tu participación para el nuevo 
número, en la página 2 encontrarás todos los datos que necesitas para participar.

Comentarios

  1. Esta gaceta es muy interesante pues nos menciona sobre trabajos futuros que tendrán los alumnos, nos relata sobre como llego el cristianismo a la Nueva España y también las canciones de la navidad, y para terminar nos menciona sobre el segundo festival cultural del año nuevo chino, como se va a celebrar y como se tiene que elaborar tu próximo artículo

    ResponderBorrar
  2. Carmona Gomez Paulina 1-C.
    Este articulo se me hizo muy entretenido porque nos habla de como se festeja el año nuevo en el occidente y nos enseña sobre otras culturas.

    ResponderBorrar
  3. Me es muy interesante y novedoso saber el origen de la navidad, ya que muchas personas lo ven como una temporada común de descanso, compras y reuniones con amistades y familia, que esto último es muy importante pero no se debe de perder de vista la festividad principal de la época navideña.
    Me agrado saber la creación de un gran número de villancicos y la forma en que se cantaban y tocaban en sus orígenes.

    ResponderBorrar
  4. En mi opinión el año nuevo chino es una tradición que me agrada ya que podemos realizar actividades en familia las cuales son divertidas y diversas, esta tradición es nueva para nosotros los mexicanos ya que no realizamos lo mismo en México, por ejemplo en México realizamos villancicos,cenas, damos regalos, etc.Pero jamás creí que en la edad media se empezaran a realizar los villancicos y que el cristianismo fuera una gran parte de esta tradición, para mí es agradable conocer esta información ya que la navidad es mi tradición favorita y al leer sobre la navidad me resulta divertido

    ResponderBorrar
  5. Este artículo es de gran interés para todos los que continuamos celebrando las tradiciones como la navidad, porque debemos comprender su origen y como han ido evolucionando las actividades que se llevan a cabo en la misma.
    Mailen Melody Vilchis Aguilar 1°C

    ResponderBorrar
  6. El artículo del profesor Leandro me parece muy interesante. Es una manera de informarnos sobre nuestra cultura y de como es que ahora celebramos éstas fiestas. Además es muy útil la información sobre lugares para ir de visita, yo no tenía idea de que hubiera un Festival del Año Nuevo Chino.

    ResponderBorrar
  7. Este domingo es el año nuevo chino, es el año del Conejo dd Agua. Y en el Centro Nacional de las Artes se llevó a cabo la segunda edición del Festival Cultural del Año Nuevo Chino.

    ResponderBorrar
  8. Esto es muy interesante saber que el año nuevo chino es totalmente diferente a como nosotros lo festejamos nosotros porque celebramos le llegada de Jesús.

    ResponderBorrar
  9. Esto era algo que ya sabia, los origenes de la navidad pero era algo interesante ver todo lo que conlleva y prepara a la navidad.

    ResponderBorrar
  10. NO CONOCÁ MUCHO SOBRE ESE TEMA, GRACIAS POR LA INFORMACIÓN.

    ResponderBorrar
  11. PUES ME PARECE MUY BIEN QUE CELEBREMOS EL NACIMIENTO DE LA PERSONA MAS IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS SERIA IMPORTANTE QUE TODO EL MUNDO CONOCIERA EL TEMA PORQUE NUNCA ES TARDE PARA CONOCER A JESUS Y SER SALVOS.

    ResponderBorrar
  12. En mi opinión nos dice que la navidad es una de las festividades más significativas en el calendario litúrgico del Cristianismo y nos dice también que lo más importante en estas festividades son el nacimiento de Jesús, los Reyes Magos y las posadas, es decir ,significa que estos acontecimientos nos llevan a reunirnos y conservar el amor como familia.

    ResponderBorrar
  13. Muy interesante, en especial me parece super bien que hayan dado una información extra como lo del Año Nuevo Chino.

    ResponderBorrar
  14. Me parece muy interesante este tema por que en mi opinión la gente no habla tanto acerca del tema. Me llamó mucho la atención que en China es el año del Conejo de agua.

    ResponderBorrar
  15. En lo Persol este artículo fue el que más me intereso ya que nos cuenta que en la parte occidental el cristianismo es algo que es esencial y que dejó de ser un perseguido a ser un perseguidor y que siempre se han hecho pastorelas que cada un es diferente pero todas tienen algo en común que los pastores quieren llegar a alabar a Jesús pero que los 7 pecados capitales lo tratan de impedir además siempre va acompañado con villancicos que pueden variar dependiendo del lugar en el que se haga la pastorela

    ResponderBorrar
  16. Me pareció muy interesante que habla sobre el cristianismo en la cultura occidental, así como las tradiciones derivadas de este cristianismo, como las pastorelas las cuales fueron modificándose y finalmente obteniéndose las tradiciones navideñas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog